Gehry y Moneo

    Frank Gehry y Rafael Moneo son dos grandes exponentes de la arquitectura contemporánea que son la antítesis el uno del otro y  a la misma vez se encuentran en la misma búsqueda arquitectónica. La obra de Gehry es dinámica y accidental mientras que la de Moneo es muy ordenada y homogénea. Pero a la vez ambos son intrusos de la forma común arquitectónica actual, a pesar de ambos inspirarse en el pasado. Las cualidades de estos dos arquitectos los convierten en dos personajes muy distintos pero a la vez similares de la producción arquitectónica contemporánea.

    La apariencia estética de las estructuras de estos arquitectos son muy distintas entre sí. Gehry es un arquitecto muy gestual, el trabaja espontáneamente en pequeños dibujos y luego diseña un edificio que refleje la gestualidad accidental de ese dibujo. Moneo por otra parte opina que la realidad de los edificios no debe conceptualizarse en el dibujo, el menciona que en el pasado “los arquitectos pensaban en primer lugar en la realidad de los edificios y luego en los dibujos con los que podían describir aquello en lo que pensaban”. Gehry, quien se considera un artista, es muy conocido por utilizar ondas, formas orgánicas, que asemejan animales en sus estructuras. Por otro lado, Moneo, en total oposición, menciona “No pienso que puedan justificarse como arquitectura los intentos de algunos artistas que, confundiendo nuestra disciplina con alguna experiencia tridimensional, crean objetos desconocidos que se relacionan con una mimesis de lo natural”. Como vemos, Moneo está interesado por el orden y menos con una experiencia tridimensional    

    Ambos arquitectos, a pesar de sus diferencias, son creadores de edificios que son ajenos a la forma típica arquitectónica mientras que a la vez se inspiran en el pasado.  Moneo, menciona en Elogio de la Luz, “Estoy convencido que la arquitectura puede servirse de los instrumentos de la modernidad sin abandonar el respeto y la conversación con el pasado”. La arquitectura de moneo refleja este respeto por el pasado y nos presenta elementos de la historia en su obra, como por ejemplo el Museo de Arte Romano en Mérida, con el uso del ladrillo romano antiguo. De la misma manera, Gehry se enfoca en el arte antiguo, del cual surgen muchas de sus ideas, como por ejemplo, los dobleces de las telas en el arte religioso y sus fachadas con dobleces similares. Gehry al igual que Moneo, estudian la historia y el pasado para crear  una arquitectura extremadamente contemporánea y relevante. 

    Rafael Moneo y Frank Gehry, son dos arquitectos muy distintos estilísticamente y a la vez exploran las mismas ideas en su arquitectura. Moneo es un arquitecto quien se interesa por los ordenes clásicos y la estabilidad, mientras que Gehry busca la imperfección y el desbalance. Pero ambos lo hacen con una búsqueda genuina a una arquitectura que tenga un dialogo con la historia y su contexto. Ambos arquitectos forman parte de un pequeño dicho de genialidad en un mundo donde, como menciona Donald Judd “Los estilos históricos están siendo desvalorizados por arquitectos quienes construyen edificios innecesarios”.


Referencias: 

https://vimeo.com/10023892?embedded=true&source=video_title&owner=3236972

Yadiel Montañez Otero                                                                                                                                Prof. Isado


Comentarios