Frank LLoyd Wright

    Frank Lloyd Wright reconocido como uno de los arquitectos más grande de la historia, nos ha impactado con sus obras a través del tiempo. El es muy conocido por tomar en cuenta las cualidades naturales del entorno antes de crear una edificación.El ideal constructivo de Lloyd Wright no se queda en racionalismo funcionalista de los anteriores arquitectos y prefiere indagar en la relación del edificio con el medio que le rodea.  Una idea que cambió la forma de diseñar en la arquitectura. Con estos aspectos tambiénda comienzo una arquitectura regional. Regional por tomar en cuenta el tipo de clima de cada región y la flora a su alrededor. Por esos mis propuestas son cómo utilizar la naturaleza para conseguir ideas en el diseño y tener en cuenta las condiciones del lugar. La naturaleza siempre ha estado alrededor de la arquitectura y nos puede ofrecer nuevas ideas al momento de diseñar y de cómo verla. Las condiciones del lugar son sumamente importantes, porque cada lugar tiene sus propias condiciones y diferentes a la demás.

    El trabajo de Wright siempre estaba interesado en la localización y el clima. Wright describió a sus estructuras como “orgánicas” de modo que poseyeran integración con su entorno natural. No solo se preocupaba por la luz y el clima sino que con la naturalidad de los materiales de construcción.    La obra Falling Water una de las razones por la cuál es tan famosa es por cómo la estructura está integrada con la naturalezaPero, está integración que Frank Lloyd Wright logró en Falling Water no llegó de primera instancia. Le tomó un largo de tiempo conseguirla y tener la estructura deseada. Lo pudo conseguir al mirar el lugar de emplazamiento y la naturaleza que tiene. Pudo identificar cómo utilizar esa irregularidad de la naturaleza para conseguir  un orden y la forma de la estructura. Con esto nos dice; utilizar las formas ya dadas por la naturaleza y utilizarla a nuestro favor.

    La naturaleza no tiene que desayudarnos al momento de diseñar, sino por el contrario. A Frank Llloyd Wright lo ayudó una piedra, que la convirtió en una chimena y el corazón de la estructura. Utilizó la cascada como parte de la estructura y sirve como ventilación de aire sin decir que sirve además de composición. Los alrededores nos pueden dar mejores ideas al diseñar  que ver un precedente. Utilizar los alrededores en el diseño, armoniza más la estructura con el contexto y el ambiente. Es tener la visión de lo quiero lograr utilizando los alrededores para conseguir las formas y los materiales al utilizarse en el proyecto como hizo Frank Lloyd Wright. A pesar de todo, los arquitectos buscaban diseñar acorde a las utilidades necesarias del cliente y la región. Pero todas las regiones tienen aspectos diferentes como el clima y la cultura que debemos tener en cuenta. Las condiciones del lugar son sumamente importantes saberlas. Como por ejemplo, si llueve mucho, donde da el sol, el terreno y la cultura. Debemos diseñar de acuerdo al clima, el estilo de la cultura y las necesidades del cliente. Sabiendo las condiciones del lugar, podemos lograr tener una casa cómoda sin ser lujosa. Teniendo en cuenta las condiciones del lugar, evitamos utilizar materiales que no son buenos al clima, buscamos relacionar la estructura con la región y suplimos las necesidades del cliente.

     Con el logro de Falling Water, Frank Lloyd Wright da comienzo a una arquitectura orgánica al integrar los elementos de la naturaleza a la estructura. Por eso esta obra es un buen ejemplo de diseñar con lo que hay alrededor. Frank Lloyd Wright exploró en su arquitectura la armonía y la integración con la naturaleza y esto lo logró en Fallingwater. Wright se dejó llevar por las irregularidades que la naturaleza le brindaba mientras imponía una estructura geométrica. En Fallingwater logra esta armonía de forma sutil y ejemplar.  Para Wright, la relación entre el entorno y la vivienda era una de las cualidades mas importantes.

Referencias: 

http://www.isado.net/fllw-documental 

Yadiel Montañez Otero                                                                                                                                Prof. Isado

Comentarios